Formación en Kinesologia T.I.N. Tecnica de Información Neurológica

125,00 

Pago de la MATRÍCULA para reservar plaza en la
Formación completa de Kinesologia T.I.N. (Técnica de Información Neurológica)

120horas repartidas en los fines de semana:

1º – 25 y 26 octubre 2025 INICIO DE CURSO
2º – 22 y 23 noviembre 2025
3º – 13 y 14 diciembre 2025
4º – 17 y 18 enero 2026
5º – 7 y 8 febrero 2026
6º – 21 y 22 marzo 2026
7º – 25 y 26 abril 2026
8º – 23 y 24 mayo 2026
9º – 20 y 21 junio 2026
10º – 4 y 5 de julio 2026

IMPORTES:
Matricula anual:
125€
Cuota por fin de semana: 250€
Imprescindible el pago de la matrícula para reservar tu plaza en esta formación

Pago fraccionado:
125€ matrícula +
10 cuotas de 250€, 200€ cada fin de semana, si reservas antes del 19 de Octubre 2025

Pago total:
125€ matrícula +

2.500€, 1.900€ un solo pago,  si reservas antes del 19 de Octubre 2025

IMPORTANTE: con este pago SOLO está abonando la matricula para reservar la formación,
el importe de los 10 niveles se abonará al inicio de las clases de forma fraccionada o total según su elección.

7 disponibles

Descripción

CURSO DE KINESIOLOGÍA TIN
Técnica de Información Neurológica

Esta formación está DIRIGIDA A:
Todas aquellas personas con o sin formación en terapias y que quieran conocer las bases y empezar a trabajar con esta técnica como recurso terapéutico complementario y/o alternativo. Y personas que quieran ayudar a otros seres vivos a tener mejor calidad de vida. En estos talleres se aprenderá como apoyar al proceso ESTRUCTURAL, NUTRICIONAL, EMOCIONAL y ELECTROMAGNÉTICO.

MODALIDAD: Presencial

TIEMPO DE FORMACIÓN: 120 Horas.

HORARIOS:
Sábados de 9 a 14. Y de 16 a 21.
Domingos de 10 a 14 H.

FECHAS:
1º – 25 y 26 octubre 2025 INICIO DE CURSO
2º – 22 y 23 noviembre 2025
3º – 13 y 14 diciembre 2025
4º – 17 y 18 enero 2026
5º – 7 y 8 febrero 2026
6º – 21 y 22 marzo 2026
7º – 25 y 26 abril 2026
8º – 23 y 24 mayo 2026
9º – 20 y 21 junio 2026
10º – 4 y 5 de julio 2026

PROFESOR:
José Juan Domenech García, PRKP
Instructor de Kinesiología (RK) Profesional.
Profesor PRKP en Kinesiología y RK (actualmente es el instructor con más horas asistiendo y apoyando las formaciones que realiza el fundador de la técnica F. M. y el principal formador de los Cursos Introductorios de RK en España).
Formación en Terapia de Polaridad, Percutor Estructural y Coherencia Psicofísica.
Profesor de TAI-CHI.

INTRODUCCIÓN:
¿Qué es la Kinesiología?
Bajo este término se agrupan una serie de técnicas sencillas y suaves, que permiten la «COMUNICACIÓN» con todos los niveles del organismo, los cuales expresan sus necesidades mediante el movimiento.
El estudio de estas respuestas y el reequilibrio de las conexiones alteradas, facilita que la propia conciencia genere por sí misma los mecanismos para la recuperación de la salud. Utilizando las experiencias anteriores de doctores e investigadores tales como:
El Dr. Palmer, DC, Dr. DeJarnette, DC, DO, Dr. Chapman, DO, Dr. Bennett, DC, Dr. George J. Goodheart, DC, Dr. John Thie, DC, Dr. Sheldon Deal, DC, Dr W. Schmitt,DC, Dr. Leaf,DC, Raphael Van Assche, DO, Brian Butler, Dr. Diamond,MD, Dr Duffy, DC, DrBeardall, DC, Dr. Belli, DC, Dr. Shafer, DC, entre otros…

Kinesiología supone un concepto nuevo en cuanto a la integración de componentes ya conocidos y con una larga trayectoria experimental, como la Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, nutrición, bioquímica, etc.
Integra razón e intuición, lo científico y lo alternativo por lo que constituye un SISTEMA COMPLETO.

Este sistema utiliza el test muscular como mecanismo de comunicación, buscando corregir los posibles desequilibrios y que desde sus orígenes ha tenido en cuenta el global cuerpo-mente. En Kinesiología se evalúa el músculo para ver el nivel de estrés-consciente o inconsciente- que se almacena.

El test muscular no es una prueba de fuerza, tampoco es una competición, es una colaboración. La persona que efectúa el test tiene que realizar siempre la misma presión y vigilar que la persona a la que se evalúa no ejerza resistencia.

Es un sistema en el cual se respeta siempre el ritmo de la persona y ver en todo momento si aquello a lo que debemos poner atención está a un nivel consciente, subconsciente o de la memoria celular.

En resumen, la Kinesiología nos permite trabajar al completo y nos muestra el canal de información preferente que los seres vivos necesitan.

OBJETIVOS:
•Familiarizar al alumno con principios fundamentales de las propiedades biomecánicas del test muscular como neurología funcional.
•Desarrollar habilidades cognitivas y psicomotoras relacionadas con los aspectos relevantes de la práctica de Kine.
•Desarrollar habilidades técnicas capacitando al alumno para utilizar los conocimientos de las técnicas de Kine en el análisis y evaluación de los diferentes casos con los que trabajará.
•Comprender los conceptos básicos de la Kine.
•Desarrollar la habilidad de utilizar técnicas específicas de Kine correctamente y de manera segura, así como reconocer aquellos problemas que no pueda ayudar para derivarlo correctamente

CONTENIDOS por fin de semana:

Sesión 1. Electromagnético. (El lenguaje de la kinesiología).
•Introducción a la Kinesiología. Fuentes, Utilidades, Principios de Salud y Tratamiento.
•Cómo acercarse a un “campo físico “sin perderse y desde el respeto.
•Saber cómo funciona los tés musculares, fuertes, débiles, congelados e hipertónicos.
•Información Desorganizada.
•Inhibición Auricular.
•Inhibición Visual.
•(Nivelación del Eje Central).
•Hioides.
•Reflejos Cloacales.
•Forma de Andar.
•Acupuntura (general).
•Chakras.
•Ionización.
•Química Sanguínea.
•Marcha Cruzada.

Sesión 2. (Energéticas y estructurales del ATM).
•Cicatrices.
•TMT memoria de traumatismo.
•Entradas.
•Cráneo.
•ATM.
•Occipital.
•Fijaciones vertebrales.
•Subluxaciones vertebrales.
•Técnica de FENG SHUI. Dolencias por el entorno y falta de energía.

Sesión 3. (Emocionales y aparato digestivo).
•Deshidratación.
•Falta de Proteínas.
•Flora Intestinal.
•Puntos de Nutrición.
•NVE-Stress Emocional.
•Remedios Florales FLORES DE BACH.
•Problema de Cándidas.
•Aldehídos.

Sesión 4. (Rueda muscular y entradas de urgencia).
•Entradas de Urgencia.
•S.O.D. Discos Vertebrales.
•Hipófisis.
•Hipotálamo.
•Pineal.
•Rueda Muscular.

Sesión 5. (Adicciones, Alergias, Atlas y Movimientos pélvicos).
•Amalgamas.
•Adicciones.
•Alergias.
•Atlas.
•Síndrome de la Primera Costilla.
•Absolvedores de Choque.
•Sacro.
•Movimientos Básicos Pélvicos. MBP.I, MBP. II, MBP. III.

Sesión 6. (Cerebelo, Mastoides, Timo y Rueda muscular).
•Fallo Craneal Inspiración – Espiración.
•Cerebelo.
• Técnica de provocación muscular Biomagnética.
• Stress. Simpático y Parasimpático.
• Timo. Emocional.
• Rueda Muscular.
• Técnica de Intermediario como poder trabajar con otros seres vivos.
(Personas con poco tono muscular, niños pequeños).
Como poder aplicar en consulta todas estas técnicas.

Sesión 7. (Torsión Dura Madre y Contradicción mente cuerpo).
•Contradicción Mente Cuerpo.
•Técnica Emocional de Regresión.
•Radicales Libres.
•Hernia de Hiato.
•Válvula Ileocecal y pliegue de Houston.
•Torsión de la Dura Madre.
•Cinco Circuitos de Agotamiento.

Sesión 8. (Presión sanguínea y Impotencia sexual).
•Presión Sanguínea.
•Colesterol.
•Fobias.
•Hipoclorhidria.
•Hipoglucemia.
•Test del Germanio.
•CUBIT WAND. Impotencia Sexual.
•Técnica General Músculos congelados.

Sesión 9. (TECNICAS AVANZADAS).
•Ionización (corrección estructural).
•Imbricación Lumbar.
•Compresión Lumbar.
•Cuatro Nuevos Modos de Andar.
•Patrón de Anteriorización Vertebral.
•Fallo Craneal en Glabela.
•Testar en modo o en posición.

Sesión 10. (Subluxación Intraósea y Técnica especial alergias).
•Fallo Craneal Problemas de Aprendizaje.
•Nueva Corrección Neurológica Para Fallos Craneales.
•Fijación Escondida de L-5 con S-1. Nueva Corrección).
•Subluxación Intraósea. Provocación con diapasón. 128- C.
•Ptosis de Útero y Pierna Corta Funcional.
•Patrón de Anteriorización vertebral.

METODOLOGÍ A:
Basaremos nuestra metodología en tres aspectos fundamentalmente: teoría y fundamentación, práctica, y, por último, demostraciones.
1. Clases Teóricas: Teoría y fundamentación de los contenidos.
2. Clases Prácticas: En las que utilizaremos todos los recursos aprendidos en la teoría como método para ampliar y afianzar los contenidos de estas clases.
3. Clases de Clínica: Donde aprendemos como se aplican las técnicas en consulta. Y sus diferentes procesos terapéuticos.

IMPORTES:
Matricula anual:
125€
Cuota por fin de semana: 250€
Imprescindible el pago de la matrícula para reservar tu plaza esta formación

Pago fraccionado:
125€ matrícula +
10 cuotas de 250€, 200€ cada fin de semana, si reservas antes del 19 de Octubre 2025

Pago total:
125€ matrícula +

2.500€, 1.900€ un solo pago,  si reservas antes del 19 de Octubre 2025

Información Adicional